¿Quién no conoce el fantástico cuento infantil El Monstruo de Colores? En casa, es uno de nuestros libros de cabecera, ideal para hablar con los peques sobre las emociones. A veces, es un tema complejo de abordar con los bichitos, pero los cuentos infantiles son una herramienta estupenda para poder hablar y comprenderlas. La Editorial Flamboyant ha presentado un formato súper atractivo de El Monstruo de Colores Kamishibai.
¿Qué es un Kamishibai?
Un Kamishibai a parte, de ser una palabra algo compleja, es un teatrillo que sirve para mostrar cuentos, historias o fábulas usado en el antiguo Oriente, sobre todo en Japón.
Si te interesa saber un poco más sobre esta forma de contar cuentos y su origen, te dejo el enlace de Wikipedia para ampliar información.
El Monstruo de Colores
Como os comentaba el formato es una auténtica joya, nada más recibirlo nos quedamos muy sorprendidos por su gran tamaño y su presentación.
El teatrillo Kamishibai viene preparado para nada más abrirlo poder usarlo. Así de esta manera, no necesita un montaje especial, es muy fácil su manejo.
Las 22 láminas son bastante grande y vienen dentro de un teatro de cartón.
El Monstruo de Colores Kamishibai consiste en láminas con las ilustraciones del propio cuento, pero no llevan impreso el texto. En este caso, el cuento trae una lámina exclusiva, en la que gracias a la numeración de cada página podemos guiarnos a la hora de contarlo.
Fascinación de los peques
Es la primera vez que mis hijos ven un cuento en este formato. El Monstruo de Colores lo conocen a la perfección, incluso hacemos diferentes actividades en casa utilizándolo y muchas veces lo acompañamos de la canción.
Ventajas de contar El Monstruo de Colores Kamishibai
Es bastante reconfortante ver las caritas de mis niños cuándo les narro el cuento con el Kamishibai. Aumenta su interés por el propio cuento, ven a la perfección las ilustraciones porque la persona que narra la historia, se coloca por detrás sin restar visibilidad a ninguno de los oyentes.
Realmente es un material muy original y especial para narrar el cuento en un aula o ante varias personas. La sensación es la de asistir a un cuentacuentos totalmente genuino, y además disfrutar de uno de nuestros cuentos favoritos de Anna Llenas.
ACTIVIDAD DE EMOCIONES
Me gusta preparar actividades con los cuentos, y de esta manera fomentar aún más la creatividad de los peques. Con el Monstruo de Colores, hemos hecho varias, tal como colorear al propio personaje, clasificar por Colores las emociones tal y como lo hace el cuento, hablar sobre cómo nos sentimos… en este caso, hemos hecho espuma de colores.
Es una actividad muy sencilla, pero que a los peques les encanta. A nivel sensorial les proporciona la diferenciación y creación de colores, y además trabajan las texturas. Tan sólo nos hace falta, espuma de afeitar y colorante alimenticio. En nuestro caso, hemos usado unos cuencos de colores con los que además simulábamos las emociones tomando como referencia el cuento.
Recomiendo El Monstruo de Colores siempre a muchas familias en el cole o como regalo de cumpleaños, y el formato Kamishibai me ha conquistado, así que sin duda es una compra imperdible.
DÓNDE PODEMOS COMPRAR EL MONSTRUO DE COLORES KAMISHIBAI
Puedes adquirir el cuento en tu librería habitual que por suerte, ya vuelven a estar abiertas. En la web de la Editorial Flamboyan.
También puedes comprarlo en Amazon.