Parece que vamos saliendo del confinamiento, pero ¿sabemos cómo será la nueva escuela tras el Covid-19? A mí personalmente, es un tema que me preocupa bastante. A día de hoy, ya podemos planificar nuestras vacaciones, ir a bares, restaurantes, zonas de ocio, centros comerciales, a la playa, a visitar a la familia y amigxs, pero no hay nada a ciencia cierta de cómo volverán al cole los peques.
LA NUEVA ESCUELA TRAS EL COVID 19
La escuela que conocemos hasta el momento parece que va a pasar a la historia en breve.
Lo que más me preocupa es la imposibilidad de llevar a cabo una socialización normal cómo conocíamos. Creo que para los peques va a ser francamente complicado, no poder estar a menos de 2m de distancia de sus amigxs, no tocarse ni abrazarse, ni siquiera poder compartir sus juguetes o material.
BAJADA DE RATIO
Si las previsiones se cumplen y se llevan a cabo, por fin se va a lograr lo que desde hace años, el colectivo educativo formado tanto por las familias como por los docentes, deseábamos. Una bajada de ratio por cada clase.
En la actualidad, hay clases de Educación Infantil con ratios de hasta 25 peques, y puede aumentar en Educación Primaria el número de alumnado por aula. Evidentemente, la atención individualizada es inviable, y siempre hay que estar haciendo malabares para poder llegar de la mejor forma a todos los alumnos.
Creo sin duda, que será lo mejor que nos deje esta dichosa pandemia en el área educativa.
MODIFICAR ESPACIOS
Estamos acostumbradas a ver aulas repletas de pupitres, normalmente colocados en grupo para llevar a cabo múltiples proyectos, para que el alumnado pueda colaborar y llevar a cabo trabajos en grupo.
Como indican las medidas, que se van a tomar, eso va a ser totalmente impensable ya.
Los pupitres deben estar de manera individual, tener una distancia de unos 2m entre sí.
¿Hay espacio en las escuelas actuales para eso?
Otro planteamiento es adaptar otros espacios que hasta el momento se usaban para usos múltiples como pueden ser el gimnasio, la biblioteca, el laboratorio, las aulas medusas, o incluso el comedor escolar.
¿MASCARILLAS EN LA NUEVA ESCUELA TRAS EL COVID 19?
Pues como todo cambia en este concepto de escuela, parece que la idea que están planteando las Consejerías de Educación de las diferentes Comunidades Autónomas, es que el alumnado debe ir con mascarilla al cole. Una vez allí, su uso será imprescindible, pues hasta el momento poco más se sabe del tema.
Imagino que sí los espacios pueden permitir una distancia de 2 m., no deban llevarle en el aula. O al menos, eso deseo porque no veo a mis dos hijos con la mascarilla puesta en todo el horario lectivo.
El uso de geles hidroalcohólicos y el aumento de higiene será fundamental en el centro escolar. Imagino que en cada aula, en los pasillos, en los baños y demás instalaciones, dispondrán de dispensador de gel y papel para poder llevar a cabo una buena desinfección de manos.
TRANSPORTE ESCOLAR, COMEDOR Y PATIO
Imagino que todo esto va a cambiar tal y como lo conocemos hasta ahora, ya el transporte urbano limita el espacio, dejando libre los asientos que se encuentran ubicados tras la persona que conduce, se van alternando en zig zag los asientos manteniendo una distancia de seguridad y el uso de mascarillas es totalmente obligatoria para acceder.
El comedor será por turnos aún más estrictos que los ya establecidos, o algunos alumnxs comerán en el aula para evitar colas y aglomeraciones.
El patio será el gran desconocido al menos, como concepto tradicional de juegos compartidos, de abrazos, de pelotas, y material motriz. Todo eso, no se podrá llevar a cabo tal y como lo conocemos y lo conocen nuestros peques.
MUCHA PENA POR ESTA IDEA DE NUEVA ESCUELA TRAS EL COVID 19
Pues me produce muchísima incertidumbre y pena esta nueva situación a la que se van a tener que enfrentar los peques tal vez en Septiembre u Octubre, que ni las fechas están claras aún.
Mi mayor pasa a 3º de Primaria y aunque sea algo más consciente, os aseguro que lo que más extraña durante todo este período es ver a sus amigos y amigas. No sé, sí será capaz de reeducar su socialización, cambiar totalmente el concepto de amistad que tiene hasta ahora, la cuál implica contacto directo.
El peque está en Educación Infantil, y sinceramente eso ya lo veo una auténtica odisea. Alumnado de 3 y 4 años que no se puedan tocar, que no puedan compartir juguetes, ni juegos, hacer una asamblea… me produce una tristeza inmensa
En este enlace te dejo más información sobre el Covid 19
¿Y vosotras qué opináis de este tema?
¿Os preocupa este concepto de nueva escuela tanto como a mí?
Abrazos virtuales que de los calentitos no podemos
Chamaida
6 Comentarios
Estamos todos en vilo con lo que va a pasar. A mí los peques son los que me dan más pena. Los niños necesitan jugar, tocarse, estar cerca de sus amigos… No sé cómo vamos a volver a la normalidad. Tu post está muy bien para orientarnos.
¡Hola! Comparto tu preocupación por partida doble: soy docente en activo y madre de un niño que el próximo año pasa a 3º de infantil. De momento todo son dudas y pocas certezas sobre cómo se va a organizar el nuevo curso y que medidas se van a llevar a cabo. También entiendo que dependerá de la extensión de la pandemia en ese momento y en las previsiones. Si te digo la verdad pienso que el curso 2020/2021 va a ser un curso muy parecido a este. Habrá momentos que los niños estén en las aulas y otros que sea necesario que trabajen a nivel online y a distancia. Yo desde luego ve complicado que los alumnos tengan la edad que tengan mantengan la distancia de seguridad. Si ya te le cuesta a algunos adultos, todavía más difícil para los niños. Solo nos queda paciencia y ver como evoluciona todo. Un abrazo.
Holi, me ha gustado mucho el post es muy completo.
Es verdad que hay que acostumbrarnos al nuevo modo de vida y la verdad es que hay que cuidar a los niños, el regreso a clases es fundamental. Muchas cosas que desconocia, gracias por compartir
Saludos 🙂
Hola guapa
Tenemos que ir preparándonos porque es cierto que las cosas van a cambiar, más aún en las escuelas
Gracias por compartir lo que se sabe hasta ahora. Los niños lo notarán y tenemos que darles nuestro apoyo para que se adapten lo mejor posible
Un besazo
Bueno a nosotros el covid19 nos tocó justo cuando las clases estaban a punto de iniciar y las suspendieron mes y medio, luego de ese tiempo se estableció la educación virtual desde casa, así estamos hasta ahora, de lunes a viernes ellos desarrollan diferentes cursos y hacen videoconferencias a través de zoom, será así durante todo el año escolar, los de educación privada han sentido más el impacto puesto que muchas personas no están trabajando y no cuentan con recursos para pagar sus pensiones, no sé como será el 2021 pero si nos han adelantado que no podrían ser la misma cantidad de alumnos por aula y el uso de mascarilla sería obligatorio.
Parece ser que ya hay medidas sobre la mesa respecto a la educación…pero es todo tan nuevo que no se sabe si saldrán adelante. Precisamente los colegios, salvo el patio y poco más, tienen todos los espacios demasiado aprovechados así que la distancia será complicada,bss!