Hoy te traigo un post cargado de ideas muy interesantes. Como sabes a veces, a los niños les cuesta identificar y gestionar sus emociones. Por eso, este post está cargado de actividades para trabajar las emociones con los más peques de la casa.
Es sumamente importante que tengan habilidades sociales, y sean capaces de crear su propia autoestima y autoconcepto desde bien peques.
Pero a veces no se nos ocurren ideas para ayudarlos a conocer sus emociones o simplemente a que sean capaces de gestionar sus sentimiento.
Por todo ello, te dejo en este post 15 actividades para trabajar las emociones con niños
JUEGOS, CUENTOS Y RINCONES:
Para ayudarte a diseñar actividades vamos a utilizar diversos cuentos infantiles. Como ya sabes, existe en el mercado y en nuestras bibliotecas gran variedad de ellos, y a mí personalmente me encantan. Mi blog está destinado principalmente al descubrimiento de ellos.
La importancia del juego, todos los niños tienen derecho a jugar y a jugar mucho. Con ello, no sólo se divierten, también aprenden, aunque a veces como padres nos cueste comprender este concepto.
Venga no me enrollo más y voy al lío…
LECTURA DE CUENTOS Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES:
Podemos utilizar infinidad de cuentos y álbumes ilustrados para luego poder hablar sobre las emociones con los niños.
Entre ellos te dejo varios ejemplos. Además, sus enlaces en Amazon por si quieres comprar alguno. Pincha encima de, nombre, y te llevará directamente a cada cuento.
- Orejas de mariposa
- Elmer
- Las jirafas no pueden bailar
- El abrigo de Jana
- Si yo tuviera una púa
- Wonder
- Por cuatro esquinitas de nada
- El sueño de Apito
- Las emociones de Nacho
- Yo voy conmigo
Después de cada lectura debatiremos sobre las emociones, cómo nos sentimos, somos iguales, somos diferentes a los demás, qué me hace único y especial… además nos dan opción para hacer manualidades relacionadas con los cuentos.
ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR Y RECONOCER LAS EMOCIONES:
BINGO DE LAS EMOCIONES:
Con ayuda de fotos, recortes de revistas, cómics o dibujos que pueden realizar los niños haremos un bingo de las emociones. Con él, podemos jugar siguiendo el sistema tradicional pero en vez de utilizar números se nombrarán emociones.
Se puede jugar de manera individual, en parejas, pequeños grupos o en gran grupo.
En internet tienes bastantes imprimibles.
JUGAMOS CON ESPEJOS:
Con la ayuda de algún espejo tanto en casa como en el cole, daremos un ejemplo de emoción o sentimiento para que el niño lo recree mientras se mira en él. Pueden servir de guía los compañeros, amigos, hermanos, los familiares o maestros.
APP de actividades para trabajar las emociones
He estado investigando sobre aplicaciones que nos ayuden a trabajar las emociones con los niños. Las nuevas tecnologías es una parte muy interesante a tener en cuenta siempre les motiva utilizar ordenadores, móviles, tablets o la pizarra digital. Así que nos sirven de medio de aprendizaje mientras ellos juegan y se divierten.
Te dejo el nombre de dos de ellas que me han parecido muy chulas.
DADO DE LAS EMOCIONES:
Cada niño de manera individual realizará un dado con las emociones representadas. Lo utilizaremos para jugar a diferentes dinámicas que nos inventemos para expresar las emociones delante de los demás compañeros simulando un mimo y tendrán que adivinarlas.
TEATRO DE LAS EMOCIONES:
Con ayuda de personajes, juguetes, animales y los dados elaborados realizaremos funciones de teatro, en las que cada alumno elige un personaje y una emoción.
BOTE DE LA COMUNICACIÓN:
Leemos el cuento infantil Palabras con corazón, luego cada uno de los niños tendrá su propio bote ya sea de cristal o plástico. En él, los demás compañeros, amigos o hermanos y familiares escribirán en unas tarjetas las cualidades, emociones y sentimientos positivos que nos transmite. Las características que se comenten siempre serán positivas para los demás. Un día a la semana se hace una puesta en común dónde abriremos cada uno de los botes y comentaremos su contenido. Puedes ver la reseña de este libro y comprarlo en este enlace de Amazon.
MI NOMBRE MIS VIRTUDES
Cada niño con ayuda de las letras de su nombre identificará una emoción que asociará con ellas.
TERMÓMETRO DRILO:
Tras la lectura del cuento infantil El emocionómetro del Inspector Drilo crearemos la rueda de emociones y el termómetro de los mismos. Para poder cuantificar cuándo estamos contentos, tristes, enfadados…. Te dejo el imprimible y en este enlace de Amazon puedes comprar el libro.
DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES:
A veces nos cuesta definir e identificar los sentimientos para ayudarnos vamos a crear en casa o en el cole un diccionario. Nos ayudaremos de fotos reales, dibujos, imágenes de emojis, lo que más les guste a los peques. Relacionaremos el nombre de la emoción con la imagen, y de esta manera será completamente visual nuestro diccionario. Vamos a utilizar el Emocionario.
DIBUJAMOS NUESTRA SILUETA:
Con un rollo de papel de los enormes, cada niño dibujará la silueta de su cuerpo. Dentro de ella, escribe, dibuja, pega recortes de lo que para él impliquen las emociones. Luego los demás pueden añadir emociones en cada silueta teniendo en cuenta las virtudes de los demás niños.
Música y pintura, son excelentes actividades para trabajar las emociones::
La música calma a las fieras… eso dicen, ¿verdad?
Pues vamos a escuchar diferentes piezas musicales de todos los géneros y luego cada niño dibuja lo que le transmita la música. Utilizará los colores que desea y los puede asociar a estados de ánimos. Se llevará a cabo la lectura El Monstruo de Colores, lo puedes comprar en Amazon.
DIARIO DE LAS EMOCIONES:
Esta actividad es ideal para niños que ya han alcanzado la escritura, cada niño con ayuda de un cuaderno hará un diario de sus propias emociones, lo utilizará para expresar lo que siente en momentos puntuales como el final del día, después del fin de semana o cuándo lo deseen. Podemos utilizar la lectura de el libro El diario de las emociones que puedes comprar en Amazon.
RINCÓN DE LA CALMA:
Buscaremos un espacio cómodo y relajado dónde el niño puede estar tranquilo cuando quiera. En este espacio incluiremos juegos, cuentos infantiles, lápices de colores y material para poder colorear.
JUEGO TE CONOZCO:
Cada niño se hace una serie de tarjetas en las que expresan sus gustos personales, qué le gusta hacer, cuál es su comida preferida, su deporte preferido, su color, qué es lo que menos te gusta, con qué compañero te gusta jugar, y luego en parejas o pequeños grupos se lo transmiten al resto.
Bueno me voy despidiendo por hoy, espero que te guste y sea útil el post. Ya me contarás qué te parece. Y sí llevas alguna actividad a la práctica me encantaría que me contases o me etiquetes en Ig. Si te gusta mucho puedes ayudarme a compartir para que todas las ideas lleguen a más familias. Y sí te interesa el tema me lo dices y podemos ver más actividades de este tipo.
Un abrazo
4 Comentarios
Me gustan las actividades muy divertidas
Muchas gracias, me alegro
Perfecto para mis hijos gracias aportan mucho valor el contenido asi
Me alegro que te guste y espero que te sea útil. Un saludo