Hola corazones, ¿qué tal todo? Por aquí, otro día más de confinamiento, pero muy contentos porque ya vamos viendo un poco la luz. Hemos recuperado la lectura de un cuento que nos gusta muchísimo No es un caja, porque estos días más que nunca, la imaginación nos vuela, y somos capaces de hacer de todo con una simple caja de cartón. Nunca había guardado tantas cajas, cartones de huevos o rollos de papel XD. Espero que disfrutes de la reseña
Ficha Técnica:
Autora: Antoinette Portis
Editorial: Kalandraka
Páginas: 40
Tamaño: 22cm X 22cm
Encuadernación: Cartoné
Edad recomendada: a partir de 3 años
Sábados de cuentos
Leeemos y recuperamos una lectura que nos encanta gracias a la Editorial Kalandraka, el álbum: “No es una caja”.
Como te comentaba, estos días estamos aprovechando más que nunca los recursos que tenemos por casa. Las cajas de cartón nos están dando muchísimo juego y momentos de diversión estos días. ¿Y tú las estás usando para algo en particular?
Mis impresiones sobre No es una caja:
Este libro lo tenemos hace varios años, pero hemos recuperado su lectura estos días de confinamiento. No es una Caja, es un título que le da importancia a algo tan importante. que muchas veces perdemos olvidamos…. la Imaginación.
¿Cuándo dejamos de ser niños?
¿Por qué perdemos la imaginación?
¿En qué momento dejamos de transformar un simple objeto como una caja en infinidad cosas?
¿Dejamos de jugar?
Pues sí, por desgracia y respondiendo a esas preguntas, dejamos de jugar y de ser peques muy pronto. Cada vez, las obligaciones que tenemos nos impiden evadirnos, y disfrutar de cada momento como cuando éramos niñxs.
Esta maravilla de cuento, nos transmite la conversación que mantienen un adulto y un niño sobre una caja de cartón. El adulto, no entiende qué hace el niño jugando tanto rato con la caja y le pregunta insistentemente, qué hace con ella.
El niño en cambio, disfruta, imagina y juega …
Una simple caja de cartón se transforma en un robot, en un edificio, en un cohete y en un vehículo……. en muchas cosas.
No es una caja, es un cuento tan creativo que nos da infinitas herramientas
El juego simbólico, la imaginación, conceptos como el espacio, la coordinación, el tamaño, el volumen y la forma…. se me ocurren mil maneras de utilizarlo en casa y en un aula de infantil o primaria.
Pero sobre todo, lo más importante:
La imaginación
Hemos hablado muchas veces de esto, pero es cierto que cada vez menos los peques no tienen tiempo. En estos días, de confinamiento aún podemos verlo más agudizado, por el estrés y la sobrecarga de deberes.
No tienen tiempo para jugar, el colegio, las actividades programadas y las tareas extraescolares ocupan la gran mayoría del tiempo de su día a día.
El valor de las pequeñas cosas
No es una caja, nos hace reflexionar sobre el poco valor que a veces, como adultos le damos al juego del niñxs y la poca importancia que pensamos que puede tener.
Pero el juego es imprescindible para su niñez
Hemos sido niñxs y no debemos olvidarlo.
En ocasiones, no sabemos o no se nos ocurre, a qué o cómo jugar con nuestros hijos.
La sensación percibida tras leer esta obra, ha sido esa….
Hay que darle más importancia a las pequeñas cosas, al juego, a la imaginación, a la creatividad.
Reforzar el acto de compartir cosas que pueden parecer que no tienen un valor significante para nosotros como adultos, pero puede ser el coche de carreras más veloz y fantástico para nuestros hijos.
Que sean libres imaginando:
La lectura nos permite ser cualquier persona, encontrarnos en otro lugar, aparecer o desaparecer…
Leer nos da sueños, y sin duda es algo mágico
No es una caja, es un libro especial para peques y adultos
Una pequeña obra con un texto no muy extenso nos recalca esa idea en la que debemos dejar que los niñxs sean sólo eso NIÑXS….. Que tengan sus propios gustos y juegos.
Y que no siempre lo material es lo más importante… una simple caja nos permite volar en ella.
Dónde podemos comprar este cuento:
No es una Caja, podemos adquirirlo en nuestra librería habitual, en la web de Kalandraka, o en Amazon
Gracias
Por estar en cada uno de mis post siempre, espero que esta reseña te guste y saque tu parte creativa. Más estos días que tanta falta nos hace para entretener a los peques de la casa.
Abrazos
Chamaida