Crianza entre letras
  • Inicio
  • Actividades
  • Literatura Infantil
  • Educación
  • Juguetes y juegos
  • Maternidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Actividades
  • Literatura Infantil
  • Educación
  • Juguetes y juegos
  • Maternidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Crianza entre letras

Blog dedicado a la maternidad y al ocio en familia

Productos infantiles

Fiambreras Ludilabel para las meriendas del cole

Por Chamaida Fajardo 18/09/2019
Chamaida Fajardo 18/09/2019
FIAMBRERAS

 

Buenas corazones,  llevamos poco más de una semana de cole y ya andamos de cabeza con las rutinas, los madrugones, preparar la mochila, el material escolar …  Y  Buscar ideas de qué poner a los peques de media mañana o meriendas. Nosotros hemos elegido este curso fiambreras de la marca Ludilabel que me gustaría enseñarte.

pirata

¿Qué le pongo mañana de meriendas para el cole?

Antes de pensar ideas deberíamos tener varios factores en cuenta:

Los niños y sus gustos

 

  1. Los gustos de los niños:

Este aspecto es el principal por el que, debemos guiarnos a la hora de elaborar cualquier menú, meriendas.. Por mucho que un alimento sea rico en propiedades, sí al niño no le gusta de poco nos vale.

Hay niños que comen genial y les gustan todos los alimentos. A otros, como mi hijo, que es bastante selectivo, hay cosas que no las come o ni siquiera las prueba.

Normas del colegio

 

  1. Las normas del colegio:

Algunos tienen unas normas sobre los hábitos alimenticios que se deben cumplir en las meriendas, ya prefijados por días determinados. Por ejemplo:

Lunes de la fruta.

Miércoles de los lácteos.

Viernes de cereales.

¿Tienes esos días fijados con algún alimento particular en el cole de tu peque?

 

 

¿Dónde los llevamos?

FIAMBRERAS LUDILABEL

 

 

 

FIAMBRERAS

 

 

 

Existen infinidad de tuppers, tarteras, neveritas, botellas… donde podemos llevar la merienda. Deben ser prácticos, cómodos y fácil para lavar.

¿Tienes alguna preferida? 

¿Cuál usa tu peque? 

 

Nosotros este año hemos elegido las fiambreras de la marca Ludilabel completamente personalizables, puedes añadir el nombre y los apellidos de los niños, pero además tienen una gran variedad de modelos y colores para elegir. A su vez, cada una de las fiambreras tienen en su cubierta un espacio imantado en la que se pueden intercambiar 3 láminas según el modelo seleccionado.

¿DÓNDE PODEMOS COMPRAR LAS FIAMBRERAS PERSONALIZADAS?

BichitoI ha elegido un modelo precioso de juegos retro y BichitoN de piratas. Puedes ver más modelos en la web de Ludilabel.

El envío es bastante rápido y cómodo, en pocos días las tienes en casa.

Las fiambreras de plástico pesan menos que los metálicos, los de Ludilabel son realmente ligeros y prácticos para los peques que ya, bastante peso llevan en las mochilas del cole.

A tener en cuenta que estén libres de Bpa, puedes elegir modelos sencillos o con los personajes  preferidos de tus hijos. Al gusto del consumidor.

La comida de los peques pueden ir pefectamente decoradas en sus fiambreras:

  1. Decoración:

 

¿ A qué te gusta comer con una buena presentación?

Sí, sí decoración… la comida entra por los ojos y una buena presentación ayuda muchísimo. Sobre todo, a los más pequeños. Sí disponemos de tiempo, podemos crear verdaderas obras de arte de una simple fruta o sándwich. Hay gran cantidad de ideas para hacer su comida más apetecible. Mira este video y ya me cuentas cuántas ideas sacas para sus Meriendas.

Se debe evitar llevar bollería industrial ni chucherías al colegio.

Días especiales:

¿Llevar o no bollería al cole?

This  is  the question…

En la gran mayoría de colegios está prohibido su consumo diario, salvo excepciones en las que existe la posibilidad de cambiar el menú por días especiales, como los cumpleaños, días festivos (Navidad, Carnaval, Halloween, día de la Comunidad autónoma…)

En los cumpleaños que celebran en el cole ¿qué os dejan llevar?

A nosotros bizcocho casero, yogurt líquido o frutas. Aunque se lleven chuches o chocolatinas no las toman en clase y las llevan para casa.

Y tú, ¿qué llevas? 

Muchas mamás me comentan, que las recomendaciones de sus colegios son algún producto industrial por evitar alergias.

Gran dilema las alergias alimentarias, pero también el abusar de la cantidad de “porquerías” que llevan los bollos. Como en un mes toquen 4 cumples se ponen morados!!

Dieta equilibrada:

Teniendo en cuenta estos factores lo ideal, es realizar una dieta equilibrada baja en azúcares y grasas. Sobre todo, para los más pequeños que tienen que adquirir unos hábitos saludables y están predispuestos a comer chucherías como tónica habitual en muchas ocasiones.

Combinación ideal:

Dentro de la media mañana o merienda, sería ideal combinar:

1 hidrato  de carbono + vegetal-fruta+ proteína. 

Basándonos en esa combinación, podemos coger ideas.

Cereales:

 

 

cajita

 

BOCADILLO: 

Prácticamente le gusta a todos los niños!! alimento irresistible XD

Puede ir acompañado de embutido, jamón cocido, pavo, queso, jamón serrano, crema de chocolate, crema de cacahuetes, humus, guacamole, pechuga de pollo, tortilla… ñam ñam que rico!

El pan puede ser integral, blanco, de cereales variados y sí es posible casero.

Hacerlo es más fácil de lo que parece.. En casa, lo elaboramoss en forma de bollitos y mis peques alucinan con lo ricos que están. Ademas es una buena forma de ayudar en la cocina.

Picos de pan, tostadas crujientes.

Como veis, es un alimento que ofrece muchísimas posibilidades, según gustos y ocasiones especiales podemos variar.
Un bol de cereales como avena, arroz, trigo sarraceno, bolitas de maíz, semillas de chía …es otra buena opción.

Galletas:

Otro producto estrella que suele gustarle a los niños.

Las hay de muchos tipos en el mercado: integrales, con frutos secos, con chocolate, rellenas de cremas variadas. Diferentes tamaños, formas jajaja vamos ¡un gran pasillo de tentaciones!

Pero también podemos hacer galletas caseras.

 

Hay recetas elaboradas pero otras muchas muy sencillas.

Os dejo un ejemplo:

Galletas de avena y fruta madura:

Tan fácil como mezclar copos de avena con una fruta madura como el plátano, la manzana o la pera, hacer bolitas y al horno. Quedan crujientes, ricas y muy muy sanas.

En este aspecto, debemos tener en cuenta las normas del centro educativo. 

En el colegio de mi hijo no pueden llevar bollería industrial ni galletas de chocolate.

¿Y en el del tuyo?

Frutas y verduras: 

¿El tuyo tiene un día especial de la fruta?

En el colegio de mi hijo, el día de la fruta son los viernes. Pero habitualmente, solemos ponerle casi a diario alguna pieza de fruta.

Frutas:

 

FIAMBRERAS

 

 

Pueden llevar piezas enteras tales como, manzanas, peras, plátanos, ciruelas, melocotón, nectarina, tajadas de sandía, melón, papaya, mango, frutas del bosque. Una macedonia de frutas con la combinación que más le guste a vuestro peque.

Un batido o zumo natural según gustos es también una buena opción si les cuesta comer una pieza entera. Cierto que tienen más azúcar y menos fibra, pero es una forma agradable y variada de tomar fruta.

 

 

Frutos secos:

Siempre y cuando no existan alergias y tu hijo los gestione de manera adecuada para evitar ahogamientos. Son un alimento rico en grasas saludables como ácidos grasos omega-3, múltiples minerales como potasio, magnesio, fósforo, calcio y vitamina E. Una fuente de energía, bajos en calorías y que admiten muchas combinaciones, con yogurt, con fruta fresca, solos… como más os gusten. Puedes elegir, entre almendras, avellanas, cacahuetes, nueces, pistachos…

 

FIAMBRERAS

 

Verduras:

Hay niños aficionados a comerlas como aperitivos. Bastones de zanahorias, espaguettis de calabacín, tomates cherry, aguacate, chips caseros de patatas o batatas….

Si a tu hijo le gustan es una magnífica opción para acompañar a una proteína y un hidrato de carbono.

Ricas en agua, vitaminas y fibra igual que las frutas son alimentos que debemos consumir más de una vez al día.


Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

La OMS  recomienda el consumo de 5 piezas diarias entre frutas y verduras aunque recientes estudios recomiendan hasta siete.

 

¿Cuántas consumes a lo largo del día?

¿Y tus hijos?

 

 

Lácteos:

 

Hay colegios que tienen prefijados un día especial de lácteos.

Pueden llevar yogurt, leche fresca, un batido natural mezclado con frutas, cacao, vainilla, quesitos… fuente de calcio importante para el crecimiento y formación de sus huesos.

Otras opciones

Hay niños más comilones y en vez, de una merienda hacen un mini almuerzo desde tortilla a croquetas. Mientras les apetezca a ellos y luego no pierdan la siguiente comida por estar empachados no hay problema.

Como ves, hay muchas muchas opciones.
Respetando los gustos del peque, la dieta equilibrada y las normas del colegio puedes combinar y sacar mil ideas.

AGUA

El agua es fundamental tomarla siempre  a diario aunque lleven otra bebida, procura que tu peque lleve y beba agua. Esencial y necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo. Se recomienda una ingesta de 1’5 litros diarios.

A pensar menús para las meriendas de tus peques

 

 

 

Y con todas estas ideas, espero haberte ayudado y hacer más amenas las meriendas de los más pequeños de la casa.

 

GRACIAS

Por estar en cada uno de mis post, sabes que puedes suscribirte al blog para recibir cada una de las entradas.

Agradecer a Ludilabel la confianza depositada en mi familia para poder probar estas maravillosas y personalizadas fiambreras que disfrutan cada día en su media mañana del cole.

¡Ahora a comer rico y a disfrutar!

Un abrazo

Chamaida

 

4 Comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Chamaida Fajardo
Chamaida Fajardo

Post anterior
Soñador feliz, Peter H. Reynolds
Post siguiente
Los gusanos de seda, E. Martinez

Comentar Cancelar

Guardar nombre, email y web para próximos comentarios

Información básica sobre protección de datos

  • Responsable Chamaida Fajardo .
  • Finalidad Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Chamaida Fajardo.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

4 Comentarios

Miriam 22/09/2019 - 09:55

Que buena idea… una fiambrera personalizable! Es cierto que la presentación lo es todo – especialmente con los peques. Yo también siempre procuro darle alimentos sanos a mi hijo: nueces, frutas, verduras. Por suerte, lo come todo sin protestar. En su escuela no hay normas, pero sí insisten que no les demos bebidas duldes ni chucherias – que me parece genial. Gracias por compartir 🙂

Contestar
Mª José Gragera 23/09/2019 - 06:15

Gracias por todos estos consejos. A veces no sabe una ya ni que ponerles. La bollería yo nunca le pongo para el cole. No somos muy de bollería y si comen alguna vez, es para merendar. Lo del día de la fruta está muy bien porque como todos llevan, lo encuentran natural y no protestan.
Saludos

Contestar
Lorena Molina 27/09/2019 - 08:30

Hola guapa
Qué fiambrera tan chula has elegido, me gusta el diseño de piratas y que se pueda personalizar.
Es cierto que con un envase así a los niños les apetece más comerse el almuerzo o la merienda. A mis niños casi siempre les pongo bocadillos, de vez en cuando galletas.
A los míos la fruta no les gusta y les preparo en casa batidos para que se la tomen de alguna manera!
Gracias por todos los consejos.
Un besote

Contestar
Aby Lee 29/09/2019 - 22:50

Hola, la verdad yo no aplico esto por que aun no tengo hijos, pero noté que algunos detalles no sirven de forma indirecta en la vida diaria, asi que me lo agrego para tomarlos más en cuenta-.

Contestar

Buscar

Sígueme por email y no te pierdas ningún post

Esto también puede gustarte

  • Milan materiales para aprender y jugar

  • Fiambreras personalizadas para el cole nuestra gran aliada

  • Cuidado diario de la piel del bebé

Sobre mí

Sobre mí

Chamaida

Soy mamá de dos bichitos hermosos. Maestra, Psicopedagoga y Bloguera. Me encanta escribir sobre nuestro día a día y contar muchos cuentos. ¿Me acompañas?

Mi Instagram

𝙎𝙡𝙖𝙥𝙯𝙞 . Ya estamos de finde, y 𝙎𝙡𝙖𝙥𝙯𝙞
.
Ya estamos de finde, y nuestro plan es #jugaryjugar. Entre el frío que pela, si en Canarias también hay frío aunque no se lo crean, y las restricciones con el aumento de incidencia del #covid_19 lo mejor es estar jugando en casa en familia. Mis peques han descubierto este juego de @ludilojuegos y les gusta muchísimo.
Aprendemos:
1️⃣ Asociar palabras con imágenes 
2️⃣ Trabajamos atención 
3️⃣ Discriminación visual
4️⃣ Adquisición de vocabulario 
5️⃣ Diversión 
6️⃣ Comprensión lectora

¿En qué consiste Slapzi? Es un juego compuesto por cartas de imágenes por ambos lados, cartas de pistas. Cada jugador escoge 5 imágenes y debe ser lo más rápido posible en descartar cada una de ellas según las pistas que salen. Es un juego rápido y muy divertido 
¿Qué plan tenéis para este fin de semana? 
.
.
.
.
.
.
#juegosinfantiles #juegosdemesa #juegosdemesaenfamilia #juegoseducativos #claustrodeig #slapzi
𝘾𝙤𝙡𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 . Mis 𝘾𝙤𝙡𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨
.
Mis #bichitos están alucinando con la nueva colección de @planetadeagostini 
Han unido dos de sus grandes pasiones libros con las aventuras de la historia y figuras @playmobil 
Tenemos tres fascículos: 
1️⃣ Viaje a la Luna
2️⃣ Los gladiadores de Roma
3️⃣ Los caballeros de la Edad Media

En cada uno de los libros nos cuentan anécdotas, datos curiosos y aventuras de ese periodo. Me chiflan este tipo de colecciones porque los peques aprenden mientras se divierten y juegan.  Te dejo el enlace a su web 

http://bit.ly/PlaymobilHistES y un código promocional PROMOPLAYque te permitirá recibirregalos exclusivos de presenta si te suscribes. ¿Te gusta hacer este tipo de colecciones?
.
.
.
.
.
.
#coleccionesplanetadeagostini #coleccionplaymobil #playmobil #lasaventurasdelahistoria
𝙈𝙖𝙩𝙚𝙧𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙮 𝙟𝙪𝙜𝙖𝙧

.
Debajo de nuestro árbol el día de Reyes no podía faltar una caja para hacer manualidades. Siempre confiamos en marcas de toda la vida como @milan.1918 
Lápices de colores, ceras, rotuladores, pasta blanda para modelar, y mucho más, son grandes aliados en estos días de invierno en casa. ¿Qué tal se portaron los Reyes en casa, soléis reglar este tipo de materiales a los peques? 

.
.
.
.
#claustrodeiginfantil #claustrodeigprimaria #materialeducativo #materialesparaaprenderyjugar #milan1918
𝙔𝙖 𝙫𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨 𝙈𝙖𝙜𝙤𝙨
.
Ya está aquí la noche más mágica del año. Reconozco que soy como una niña, y es mi día favorito del año. Hemos estado de artistas, y sin ser expertos hemos preparado un plato especial para dejar las galletas a los Reyes. Sin duda, ilusión no nos falta. Disfrutar de la noche más mágica del año, y del día de Reyes. ¿Les gusta el resultado?

.
.
.
.
.
.
#diadereyesmagos #diadereyes2021 
#manualidadesparareyes #claustrodeig #teachersofinstagram
Ven a mi Instagram

Lo último en el blog

  • Milan materiales para aprender y jugar

    08/01/2021

Premio Blogdelbebe mejor blog revelación 2019

ganadora mejor blog revelacion

¿Quieres colaborar conmigo?

Si quieres aparecer en Crianza entre letras, porque te gusta mi blog, y mi trabajo puedes hacerlo.

Cuéntame tu propuesta a través de mi  página de contacto.
Entre las posibilidades de colaboración podemos realizar un post patrocinado, un banner, o una review.
Estaré encantada de atenderte, soy toda oídos.

Lo más leído

  • 15 actividades para trabajar las emociones con niños

  • Montessori: Mi primera caja de emociones

  • Receta Brioche con pepitas de chocolate en la panificadora del Lidl

  • 5 Actividades para trabajar los números del 1 al 5 y reforzar la motricidad fina

Todos los post

ME puedes encontrar en

Publicidad

En algunas entradas de este blog puedes encontrar enlaces de Amazon puesto que, participamos en su programa de afiliados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest

@2019 Crianza entre letras todos los derechos reservados. Algunas entradas de este blog contienen links afiliados de Amazon.


Arriba
Esta web utiliza cookies, . Si continúas navegando, estás aceptándola.