BLW, es un método que consiste en dar comida sólida a los bebés desde el principio, cuando se introduce la alimentación complementaria a partir de los 6 meses.
La comida debe cortarse con un tamaño y forma que el niño/a pueda manipular y los alimentos se cocinan sin añadir sal.
Se anima al peque a experimentar y agarrar la comida. Él o ella marcan los ritmos, comiendo solos/as.
¿Cómo seguir el método BLW?
Es importante que tengas en cuenta unas pocas pautas:
– Ofrecer al peque alimentos sólidos después de haberle dado el pecho o el biberón, pues la leche sigue siendo su alimento principal.
– Centrarse en el juego y la experimentación, tu peque está aprendiendo a comer y disfrutando con la comida.
– Sentar al bebé a la mesa con la familia, en su trona, para que pueda compartir este momento con vosotros.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del método BLW?
Como dicen en esta página especializada, entre las ventajas, destacan las siguientes:
– Es una forma divertida y natural de introducir nuevos alimentos.
– El peque aprende sobre los alimentos, más que si pasan antes por el pasapurés, apreciando mejor su aspecto, olor, sabor y textura.
– Desarrolla una actitud positiva ante la comida: prueba cosas nuevas, se vuelve “menos maniático/a”…
– Afianza sus destrezas y autonomía: motricidad fina, coordinación ojo-mano y manoboca.
Como inconvenientes, decirte que fundamentalmente son dos:
– Suciedad. El peque está aprendiendo a comer, experimentando con la comida y es muy probable que alguna termine en su ropa o en la trona.
-Preocupación del adulto por posibles atragantamientos, que son muy poco probables si se le ofrecen los alimentos de forma adecuada y el adulto está pendiente del niño/a mientras come.
¿Cuáles son los alimentos recomendados?
Te voy a dar algunos ejemplos para diferentes comidas del día:
– Desayuno: fruta cortada, fruta con yogurt.
– Media mañana: palitos de pan, tortitas de arroz sin sal.
– Comida: Verduras o legumbres blandas (judías verdes, zanahoria, brécol), carne picada en forma de albóndiga, pasta.
¿Qué alimentos debes evitar durante el primer año?
– Por riesgo de atragantamiento: los frutos secos, las uvas y los tomates cherry.
– Alimentos con mucha sal (anchoas, aceitunas, embutidos).
– Algunos pescados, como el pez espada, el emperador o el atún rojo (por su contenido en mercurio).
– Bebidas azucaradas o con gas.
¿Cómo conseguir que coma bien?
Para fomentar la adquisición de hábitos alimentarios saludables, puedes seguir unos consejos muy sencillos:
– No forzarle a comer.
– Ofrecer variedad de alimentos y no dejar de ofrecerle algo porque un día no lo coma. El paladar también se educa y lleva tiempo familiarizarse con nuevos sabores, texturas, …
– Es aconsejable desconectar la TV u otros dispositivos durante la comida, para centrarse en ese momento y disfrutarlo plenamente.
– Predica con el ejemplo. Somos los “influencers” de nuestros peques, come con él/ella, prueba los alimentos y haz que la comida sea un momento agradable, de compartir en familia.