Sin duda, la plastilina es uno de los juguetes más versátiles que existen. Con ella, podemos jugar, inventar historias, trabajar conceptos, y la motricidad fina en los niños. Hoy te enseño 5 actividades para jugar con plastilina que nunca fallan en casa.
Beneficios de jugar con plastilina
Como te he comentado en otras ocasiones, los peques aprenden mientras se divierten jugando. A través del juego podemos fomentar y desarrollar muchas áreas de su conocimiento. La plastilina es uno de los juguetes que suele gustar en cada ocasión. Yo suelo comprarla en la papelería Distrimar , es online y el envío es súper rápido y tienen multitud de variedades de plastis y utensilios para poder jugar.
Desarrollar la imaginación y creatividad, trabajar la motricidad fina, la pinza digital, practicar aprender conceptos alfa numéricos, animales, y juego simbólico es parte del aprendizaje en la primera infancia. Todo ello, y muchos ratos de diversión en familia nos proporciona el jugar con plastilinas.
Actividades con plastilina
Letras y números
Quién piensa que aprender las letras y los números puede ser una tarea copiosa y aburrida se equivoca. Hay muchísimas formas de enseñar a los peques de manera lúdica. Tras el dominio de hacer churros con plastilina podemos comenzar a realizar números y letras. Éstas últimas siempre es mejor comenzar a enseñarlas en mayúsculas. Comenzar con el 1, 2 y 3 en los primeros cursos de Educación Infantil acercarán a los niños a la Concepcion numérica e identificación de los mismos. De manera similar ocurre con las letras, empezar con la primera letra de su nombre es muy buena idea. Lo ideal es que sean capaces de manipular ellos mismos la plastilina. Cuándo ya lo tengan adquirido pueden usar moldes o cortadores con las formas que quieran practicar.
Animales
Prácticamente a todos los peques les suele gustar los animales. Crear su animal preferido con plastilina es realmente un juego muy entretenido. A parte, de pasarlo genial, pueden aprender cosas sobre la naturaleza de los animales, dónde viven, qué comen, cuáles son sus costumbres. También podemos trabajar el lenguaje imitando el sonido que hacen los animales con onomatopeyas.
Comida
Al ser un material tan fácil de manejar pueden crear casi cualquier cosa que se les ocurra. Jugar a preparar la comida, la merienda o el desayuno, también es una actividad muy recurrente para estos días que se hacen muy largos sin colegio. Pueden hacer tortitas, bizcochos, o pasteles, fruta, un sándwich.. o todo lo que les apetezca. Existen multitud de moldes e incluso alguna máquina que ayuda a crear formas de alimentos.
Flores y plantas
Hacer flores, hojas, plantas e incluso utilizar alguna del jardín para imitar moldearla es una actividad genial y súper divertida. Los peques se familiarizan con las diferentes hojas, pueden conocer los colores de las mismas en las estaciones, las frutas que nacen de los árboles, y mil cosas más trabajando con un buen kit de plastilinas de colores variados.
Juego libre
Nada mejor para aprender que el aburrimiento, nos sorprenderá como los niños son capaces de crear cualquier cosa que salga de su imaginación. Leer un cuento y decirles que representen un personaje, una marioneta, bolas, churros, aplastar, estirar, lo que les apetezca con tal de pasarlo bien. El juego libre y no dirigido es algo muy importante para fomentar la creatividad de los peques de la casa.