Muchos peques van por primera vez a la escuela. Para facilitar este tránsito os traigo una recopilación de cuentos para empezar el colegio. Ahora más que nunca, que este año es todo especial, seguro que un cuento especiales, hará que sea todo mucho más fácil.
Momento de cambios
En ocasiones, ese nuevo paso resulta más difícil de lo que los padres pensamos.
Hay niños que les apetece mucho esa nueva etapa, van encantados y hay algunos que no tanto…
Algunos peques se sienten inseguros ante el paso, todo es nuevo, separarse de sus padres durante horas, rutinas nuevas, control de esfínteres, personas que no conocen, un espacio completamente desconocido.
Es normal que en ocasiones, algunos niños se muestren más nerviosos durante el inicio del curso escolar. Para facilitar ese camino lo principal es estar con ellos, sostenerlos con cariño, dulzura, comprensión y respeto..
Empatizar con nuestros hijos es fundamental, las prisas no son buenas compañeras y un extra de paciencia en este periodo será una gran compañera.
Recursos, cuentos para empezar el colegio.
Todo ello, a través de las lecturas y personajes que en los libros se encuentran.
He seleccionado diferentes cuentos especiales para empezar el colegio, que podemos encontrar relacionados con el tema. En concreto cinco, espero que os gusten.
Cuentos para empezar el colegio
1. Siempre pienso en TI
Este álbum ilustrado cuyas autoras son: Kathi Appelt y Jane Dyer,
Editorial Juventud, tiene 32 página.
Edad recomendada es de 2 a 5 años.
Reseña:
Cuando mamá deja a su hijo en la escuela se le encoge el corazón. Sin embargo, su pensamiento no se aparta de él ni un momento y todo el día su amor les hace compañía. A partir de 4 años.
Pero lo que más me gusta del día, lo que de verdad me hace feliz, es irte a buscar y abrazarte fuerte…
¡Hasta mañana no me separo de ti!
Es precioso, uno de los más recomendables para tratar el inicio del cole. Simplemente maravilloso. Consíguelo en Amazon.
2. Un beso en mi mano
Un auténtico best seller, escrito por Audrey Penn. Tiene 32 páginas.
De la Editorial Tanglewood Press.
Recomendado para un nivel de lectura desde los 2 hasta los 8 años.
Reseña:
Trata de un pequeño mapache llamado Chester, que va por primera vez a la escuela. Chester se siente muy triste, pues debe abandonar en las mañanas a su amada madre y abandonar todas las cosas divertidas a la que está acostumbrado hacer. Pero un gran secreto de parte de su madre, convierte su tristeza en una experiencia nueva y llena de amor…
Lleva autoadhesivos en el interior en forma de para poder interactuar con los niños.
Es precioso y muy dulceeee! Una obra literaria que es una auténtica joya que puedes comprar Amazon.
3. Nacho va al colegio
Encontramos este cuento para niños escrito por Liesbet Slegers,
Editorial Edelvives. Tiene 28 páginas.
Destacar que está escrito en mayúsculas y por lo tanto es ideal para prelectores.
De la colección que trabaja los sentimientos.
Nacho acude por primera vez al colegio. Lo acompaña su mamá. Cuando ésta se marcha, Nacho se pone a llorar. No quiere quedarse solo. Sin embargo, la señorita les hará teatro con marionetas. Nacho hará un sombrero de papel y conocerá a otros niños. Cuando su madre va a recogerlo, Nacho se despide contento hasta el día siguiente.Es un cuento que trabaja bien las emociones que se presentan al inicio del cole y resalta las funciones de la maestra para conseguir la adaptación.
4. A Lulú le gusta el colegio
Dirigido para niños a partir, de los dos años.
Reseña:
Hoy es el primer día de colegio de Lulú. Por eso está muy nerviosa. No quiere despedirse de mamá. Además, ¿y si no consigue hacer amigos? Pero cuando Lulú decide ser valiente, descubre lo divertido que puede ser el colegio. Un cuento para leer con los niños que van al colegio por primera vez.
Es un cuento sencillo, en el que se hace especial hincapié a los sentimientos de la niña ante, los nuevos acontecimientos. El hecho de que mamá se va, pero vuelve, es uno de los mayores miedos que tienen los niños al separarse de sus padres.
Yo me hice con el en Amazon.
5. Lléname de besos el bolsillo

El tiempo que están separados le parece, muy largo. Hasta que, por fin vuelve mamá a recogerlo. Hablan y ésta tras escucharlo, le dice que siempre le acompañará en el colegio de una manera muy especial…

7 Comentarios
El cuento de Lulú y de Nacho son los que yo escogería. La vuelta al cole este año va a ser peor porque los niños han pasado más tiempo en casa, concretamente desde el confinamiento. Les va a costar más separarse de sus padres. Creo que estos cuentos son buenísimos para prepararse.
Los cuentos me parecen un excelente recurso para ir preparando y acompañando a los niños en este proceso de adaptación (o re adaptación en algunos casos).
Muchas gracias por tus recomendaciones, los anotaré para mis sobrinos.
Hola guapa
Ay me parece una selección muy chula para la vuelta al cole, seguro que estos cuentos les encantan a los peques y además de entretenerles, fomentan en ellos la lectura!
El de Lléname de besos el bolsillo me ha parecido muy tierno
Un besazo
¡Hola!
Qué chulos! Me los voy a apuntar que tengo varias amigas con hijos pequeños y siempre están ansiosas por conocer más libros para los peques. Muchas gracias, me parece que es super completo.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Todos me han parecido muy bonitos, me encantan las ilustraciones y los temas que trata como para que los chicos se vayan adaptando al cambio, me hizo recordar a un libro que me regalaron cuando era muy pequeña, tal vepz quizás cuando empezaba mi edad escolar, se llamaba Acerico va a la escuela, y tenia unas ilustraciones tan lindas que era un placer leerlo.
Holaa
Yo aún no soy mamá y alucino con que haya cuentos para cada ocasión. Me parecen de lo más útiles además de bonitos, que forma más educativa de hacer que los peques entiendan las cosas de una manera más sencilla. Destacar las ilustraciones de Lléname de besos el bolsillo que me ha parecido súper bontita.
Besazos
El libro de Nacho me suena de algo y no sé de qué, porque dudo que sea de hace muchos años. Es un momento traumático para padres e hijos el primer día de escuela y seguro que estas lecturas ayudan a sobrellevarlo,bss!