Hola corazones,te quiero contar nuestro último viaje a Madrid con niños. Sí algo nos define es que somos una familia viajera por naturaleza. Nos encanta viajar, en mi caso, ya sea por herencia, que viene seguro en mi genética, y no dudo de ello. Mi abuelo era un gran viajero, y yo he heredado su pasión, luego la vida, me ha dado el mejor compañero, que su gran pasión es viajar, y en eso estamos. Compartiendo, disfrutando y viajando.
Madrid, es una ciudad que nos encanta, siempre que podemos hacer una escapada no dudamos ni un segundo. La agenda cultural y de ocio que nos ofrece sin duda es la más amplia del país, sí lo comparamos con Canarias que por suerte o por desgracia no tenemos tantas actividades lúdicas a diario como sí ocurre en Madrid.
En esta ocasión, hemos estado con los niños y mi madre, que es otra que se apunta a un bombardeo. Así que el viaje no ha podido ser más divertido.
¿Qué hacer en un viaje a Madrid con niños?
Pues como os comentaba la oferta cultural y de ocio es inmensa, y por lo tanto cuesta decidir. Nosotros teníamos 4 días para hacer mil cosas, y evidentemente todo no se puede por tiempo.
#BichitoI ya iba con el viaje programado, el mayor de mis hijos es otro heredero viajero, XD. Tenemos un átlas de ciudades, y como buen organizador de viajes, ya tenía seleccionado los sitios que no podía perderse en su nuevo viaje a Madrid.
El Rey León:
Sin duda, fue el principal motivo del viaje, aunque solemos ir bastante a Madrid, no con el tiempo suficiente de poder acudir al musical.
Y sí, soy de las que hago participes a mis dos bichillos de todos nuestros viajes y aventuras. Por lo que, aunque muchas personas me decían que al menos, el más pequeño no iba a aguantar, que se le haría pesado, y se iba a aburrir, como siempre oídos sordos, y hemos ido todos a ver el espectáculo.
¿Qué te puedo contar de El rey león?
Tan sólo que sí no lo has visto, debes hacerlo, es una pasada, un musical único cargado de emociones, luz, color, con una puesta en escena de diez y unos artistas para quitarse el sombrero. De esos espectáculos que se te quedan grabados en la retina, y que sin duda, aunque sea una vez en la vida debes ver. Situado en plena Gran Vía madrileña, desde que entras por las puertas de Teatro ya es un goce para los sentidos.
Kilómetro Cero:
Otro de los puntos neurálgicos de nuestro viaje a Madrid era ir a la famosa Puerta del Sol y hacernos una foto familiar en el famoso kilómetro cero, mi hijo lo había visto en su libro de recomendaciones de la ciudad. Evidentemente, la zona es un hervidero de gente y turista, y lo de mezclarnos con el mogollón nos mola bastante, ver el reloj de Sol de dónde cada 31 de Diciembre, retransmiten las campanadas de Fin de Año, el Oso y el Madveroño, y la infinidad de mascotas personajes que hay por la zona, ya es una diversión garantizada para mis peques que alucinaban viendo a Pepa Pig, los personajes de la Patrulla Canina y compañía por la zona.
Casa del Ratoncito Pérez:
Situada en la Calle Arenal, en pleno centro de Madrid se encuentra la Casa del Ratoncito Pérez, la entrada para visitarla cuesta 4€, debes saber qué tienes que ir con tiempo porque improvisar en esta visita, no siempre puede salirte bien. Suelen acudir muchos colegios a verla y en ocasiones está el aforo completo. Merece muchísimo la pena, es preciosa, y a parte nos cuentan la historia de cómo se creó el ratoncito Pérez, que evidentemente es castizo, madrileño y muy gato.
Palacio Real:
Es una zona preciosa y nada común, y evidentemente que mis hijos alucinan al verlo. Evidentemente es imponente, sus jardines son preciosos, y además tan sólo con ver la policía a caballo que nos encontramos por la zona, ya es un espectáculo en sí. Además, hemos coincidido que hay infinidad de estatuas de Meninas por todo el centro, y no iba a ser menos que allí también. Nos quedamos con las ganas de ver el cambio de guardia, se hacen los miércoles y los sábados por la mañana.
Madrid en Otoño es una ciudad preciosa, pese al frío que nos pillo una buena bajada de temperatura, las hojas por todos lados que tal vez para otros es una faena, para los niños es una atracción. Se lo pasan bomba recogiendo hojas que nos hemos traído de recuerdo, y tirando montañas de hojas secas. Con la consiguiente conversación didáctica de por qué se caen… vamos aquí vamos aprendiendo a cada paso. Es lo que tiene tener un hijo curioso y medio detective, que además nos organiza las visitas a la zona.
Chocolatería San Ginés:
Creo que es de las chocolaterías más antiguas de la zona, aquí repetimos dos días, merienda y desayuno. Ir a tomar chocolate con churros, ya es un clásico en casa, que solemos hacer a cada rato, ya sí es en la mítica San Ginés, no podíamos dejar de repetir. Te recomiendo que vayas si no has ido nunca, merece la pena hacer un poco de cola, pero es que el chocolate es puro vicio.
Cortylandia:
Hemos tenido la gran suerte de ver el Cortylandia ya que, lo han inaugurado estando nosotros allí. Es una pasada, mis peques es la primera vez que lo ven, y les ha encantado. Nos hemos quedado con la pena de no ver el alumbrado navideño por días, pero seguro que tenemos más ocasiones para ello.
Circo sobre Agua:
Fue otra de nuestras visitas, es alucinante, nos invitaron desde la organización, y no podíamos dejar pasar la ocasión. Te recuerdo el post por si quieres verlo mejor.
Como ves un viaje a Madrid con niños es todo una aventura, no pudimos hacer algunas cosas que nos apetecían como ir a la Warner o al Museo del Prado, pero ya vamos organizando el siguiente.
GRACIAS
Por estar en cada uno de mis post, espero que te guste nuestro plan de viaje a Madrid con niños, sí has ido cuéntame que es lo que no podemos perdernos en nuestra próxima visita.
Un besazo
Chamaida
5 Comentarios
Que viaje más bien aprovechado! Es verdad, aquí en Canarias casi no hay actividades para hacer en familia en comparación con la Península. Me ha encantado lo de los churros, me quedo con las ganas de probar ese chocolate 🙂
Me ha encantado la idea de ir a visitar la casa del Ratoncito Perez. Buena recomendación lo de no improvisar pero seguro que las excursiones escolares son entre semana y nosotros si vamos seguro que no es en horario escolar así que no creo que coincidamos…
Hola guapa
Me encantan los planes que propones para la capital! Suelo ir bastante así que he cogido muchas ideas para mi proximo viaje
Esa chocolateria es una delicia total!!
Un besazo
Oye que buen viaje hicieron.
Variado y sobretodo muy adecuado para los niños.
Súper que los tomes en cuenta a la hora elegir y que incluso, ellos mismos puedan hacerlo. En casa también lo hacemos.
Que buen itinerario nos compartes para conocer Madrid con niños, la verdad es que a mi también me gusta viajar, conocer nuevos lugares y si es en familia pues mucho mejor! Me llamó mucho la atención el Palacio y el musical del Rey León.