Que aburrimiento, me aburro, mamá me aburro… mi hijo de seis años a cada rato me dice que está aburrido y ¿a ti?
Cuando más suele decirlo es en períodos de vacaciones o festivos que no suele tener actividades extraescolares por la tarde, a las que suele ir con sus amigos del cole.
¿Qué le digo? siempre la mismo: ” Ah genial, es bueno aburrirse“
¿Crees que es bueno aburrirse?
¿En qué consiste es el aburrimiento?
Es un estado reactivo de la emoción que interpreta la condición de su ambiente como desgastante aburrido debido a los estímulos repetitivos, inexistentes o tediosos. El aburrimiento se deriva de la falta de cosas interesantes para ver, escuchar o hacer (física o intelectualmente) cuando se está en el estado de ánimo de “hacer nada”. Te dejo la definición según wikipedia
SIEMPRE TENEMOS DUDAS E INSEGURIDADES
Solemos tener dudas, y nos preguntamos sí es beneficioso o perjudicial que se aburran los niños.
Creo que hoy en día nos preocupa demasiado tener a los niños entretenidos.
Los niños actuales tienen una agenda completa de actividades. En la gran mayoría de ocasiones, tienen más “horas de actividades programadas” entre el colegio y las extraescolares que muchos de nosotros como adultos.
¿Tienen suficiente tiempo de ocio?
El tiempo en el que el niño puede jugar, descansar o simplemente aburrirse.
Está infravalorado el aburrimiento, lo relacionamos con la pereza y para nada es un concepto real.
Tenemos que ver la cantidad de factores positivos que consiguen los niños cuando se aburren.
NIÑOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
La tecnología es algo que avanza cada segundo y evidentemente estamos rodeados por ella, quién no tiene en casa teléfono, móvil con acceso a internet, televisor, Tablet o alguna consola de videojuegos.
Es bueno y necesario que los niños conozcan y las usen, pero siempre bajo una supervisión de la familia y con un tiempo de uso prudencial que no les reste de otras actividades o su tiempo de descanso.
Si os interesa este tema puedo hablarlo en otro post.
ES BUENO QUE SE ABURRAN
Te preguntarás que tiene de bueno, pues te voy a contar un par de beneficios y razones nos explica por qué es bueno que se aburran los niños.
Razones que justifican porque es bueno que se aburran los peques.
- Desarrolla y estimula su creatividad:
Las grandes ideas suelen surgir en momentos de aburrimiento y descanso.
¿Cuántas veces has estado tumbada en el sofá o en la cama y de repente, se te enciende la bombilla?
Das con la clave de la idea que tanto te rondaba la cabeza. ¿Te ha pasado?
El niño al no querer estar aburrido ya empezará a jugar o inventarse mil historias con tal de entretenerse, y ¿qué está consiguiendo con ese recurso? Pues evidentemente fomentar su imaginación.
El aburrimiento no es “eterno” y los niños intentarán buscar una solución siempre y además rápida.
- Les ayuda a descansar:
Si tu hijo está sin hacer nada ningún tipo de actividad sobre todo, las que son programadas como las extraescolares tendrá más tiempo libre para descansar.
El cerebro no para de “trabajar”, está en constante funcionamiento creando conexiones entre neuronas. Ese tiempo de descanso tanto físico como mental viene genial para cualquier niño.
- Reducen el estrés:
Sí los niños se estresan y mucho además.
Hay que tener en cuenta, que no paran, tienen jornadas maratonianas, madrugones, cole, comedor, patio, clases, juegos, actividades extraescolares…
Conozco niños que se despiertan a las 7:00 de la mañana, acuden al colegio a las 8:00, están hasta las 17:00 de la tarde y de ahí acuden a las extraescolares. Llegando a casa a las 19:00 de la tarde y aún tienen tarea. Me parece excesivo ese ritmo. Yo no creo que pudiera aguantarlo, ¿y tú?
No tienen tiempo para jugar, descansar o aburrirse
Has pensado en cuántas horas al día están nuestros hijos están fuera de casa “trabajando“.
El descansar de cualquier actividad, reduce el nivel de cortisol y por lo tanto el estrés ayudando a favorecer el descanso y reducir la fatiga.
- Limitan su adicción:
Hay niños que usan por un tiempo excesivamente prolongado los teléfonos móviles o la tablets, limitar su uso a un período prudencial aunque se estén “aburriendo” por no usar las nuevas tecnologías también les beneficia para no llegar a convertirse en una verdadera necesidad de uso o adicción.
¿PODEMOS HACER ALGO PARA AYUDARLES?
Pues claro que sí, la familia siempre puede aportar soluciones y herramientas a esos momentos de aburrimiento, que sí se comparten siempre serán más agradables.
-Compañía es fundamental que los niños no se sientan demasiado solos.
– Hacer manualidades en familia.
– Jugar con juegos o juguetes que puedan utilizar en la naturaleza, playa, campo, en un jardín.. Así también están al aire libre.
– Darles cualquier herramienta que estimule su imaginación.
– Leer en familia
– Cocinar con ellos
¿Quién no ha visto el anuncio de un palo?
Pues eso que con lo más mínimo los niños son capaces de hacer un castillo, una caja de cartón, una botella, y a veces se entretienen más con los papeles que envuelven un regalo que con su interior.
Un objeto, tan sencillo como una botella de plástico, en cuántas cosas se puede transformar sí dejamos vía libre a su cerebro?
Dejemos de planificar tanto los momentos de ocio, no siempre deben ser tan guiados.
El juego libre y espontáneo es fundamental para su desarrollo.
MÁS TIEMPO DE CALIDAD
Podemos acompañar a los niños en ese aburrimiento.
Colorear, dar un paseo, hablar de cómo ha pasado el día, qué te apetece hacer, jugar a la pelota, hacer pompas de jabón, leer juntos… son actividades que podemos hacer con nuestros hijos para divertirnos juntos.
Pasar tiempo de “calidad” con ellos es lo importante.
Atender sus necesidades dentro de su aburrimiento. Intentar desconectar, no estar con el móvil, la televisión de fondo y participar de sus actividades respetando sus gustos e intereses.
DEJEMOS QUE SE ABURRAN
Dejarles espacio y no darles una alternativa desde que nos dicen que están aburridos ayudará a que ellos, busquen alternativas y transformen el ” no sé qué hacer” en diversión.
Ocio en familia, momentos juntos, momentos únicos.
Compartir gustos, juegos, risas, complicidad, diversión y por qué no Aburrimiento.
¿Hay algo mejor?