En la actualidad, las familias tenemos diferentes opciones para educar a nuestros hijos. Entre ellos, yo suelo guiarme por una educación alternativa: método Montessori para mis peques. Como sabéis, suelo recomendar mucho esta pedagogía, en muchos de mis post. Creo que es una metodología basada en el respeto e intereses de cada uno de los niños, y a su vez fomentan la autonomía de los mismos.
Educación alternativa: Método Montessori
Actualmente, en España tenemos diversas opciones y alternativas educativas para la formación de nuestros hijos.
Conviven la escuela tradicional con otras que refuerzan una educación alternativa en la que la base del aprendizaje depende del niño y su entorno.
¿Cuáles existen en nuestro país?
Aunque hay diferentes métodos alternativos, tal vez uno de los más conocidos es el siguiente:
Prácticamente todas, hemos oído alguna vez este nombre, y conocemos algo de la historia y origen de dicha pedagoga, creada por María Montessori.
¿En qué consiste?
Se caracteriza principalmente por dotar al niño de ambientes ordenados y clasificados de una manera sencilla, destacando la ubicación, tamaños y formas. De esa manera, los peques pueden alcanzar los objetos necesarios para su vida cotidiana reforzando así su autonomía diaria. Algunas aulas de colegios públicos trabajan por rincones que simulan estos ambientes organizativos. Por supuesto, existen centros escolares normalmente privados que llevan esta metodología a cabo. También, en casa podemos organizar diferentes ambientes y materiales para hacer más práctica su día a día.
Ambiente Montessori
Suele ser un ambiente amplio, abierto y ordenado de tal manera que todos los objetos queden a la altura de los niños. Esto es fundamental porque lo que se pretende conseguir es que cada uno de los peques, tengan la ocasión de aprender según sus necesidades e intereses. De esta manera, las estanterías deben ser bajas aptas para su altura, y facilitarles así que los propios niños puedan alcanzar los objetos sin necesidad de ayuda ni depender de un adulto.
Los materiales
Estan diseñados de una manera científica con la finalidad de que los niños puedan manipularlos según sus intereses y edad evolutiva. De esta forma, aprenderá con el uso de los mismos, cada material lleva integrado su propia corrección, se pueden dar cuenta si han cometido un error o un fallo al usarlos, y usarlo para aprender. Desmitificando el concepto de fallo, y rebajando el nivel de estrés o ansiedad normal que produce en algunos peques con un bajo nivel de frustración.
En casa, podemos tener material manipulativo acorde a su edad e intereses, en el mercado hay muchísimas alternativas, e incluso podemos elaborar nuestro propio material.
El desarrollo emocional de nuestros hijos y alumnado, es fundamental para un buen estado evolutivo. En un post te cuento un poco más como con un material muy interesante, y a través del juego podemos identificar y reconocer nuestros estados de ánimo.
Hay formaciones específicas para poder hacer en casa, o incluso se ofertan cursos o Master de Guía Montessori. Es un tema bastante interesante.
Si te interesa más sobre este tema puedes ver más información en el enlace que te dejé al principio de este mismo post, y en los que ya tengo publicados en el blog en el que te presento diversos libros o materiales.
Mis peques van a un colegio público, pero en casa siempre he intentado llevar a cabo un método adaptado y próximo a la pedagogía Montessori.
Un abrazo enorme