Crianza entre letras
  • Inicio
  • Actividades
  • Literatura Infantil
  • Educación
  • Juguetes y juegos
  • Maternidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Actividades
  • Literatura Infantil
  • Educación
  • Juguetes y juegos
  • Maternidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Crianza entre letras

Blog dedicado a la maternidad y al ocio en familia

EducaciónMaternidad

Niños confinados, ¿tareas evaluables?

Por Chamaida Fajardo 13/04/2020
Chamaida Fajardo 13/04/2020
Niños confinados

 

Hola corazones, hoy 13 de Abril, hace justamente un mes, que los niños de Canarias están sin colegio, debido a la pandemia del Covid_19. Todos estamos en casa bajo, un estado de alerta sanitaria decretada por el Gobierno español desde el 14 de Marzo. Los niños confinados, pero las tareas siguen. Nosotros tenemos la suerte, de que desde el colegio de mis hijos prima más la salud y la estabilidad mental de nuestros peques, que el exceso de tareas en sí. Pero no todos, corren la misma suerte, vamos a charlar un poco sobre ello.

Niños confinados

NIÑOS CONFINADOS:

Como todos sabemos, los niños llevan confinados nada más y nada menos que 1 mes ya. Realmente, cuándo nos avisaron que suspendían los centros escolares, a muchas nos pilló por sorpresa.

Yo personalmente, estoy en contacto con un grupo de compañeras, algunas de ellas, de Madrid, y ya pensaba que en Canarias estaba al caer la decisión.

Durante las primeras semanas, estuve muy mentalizada, de que no eran unas vacaciones, y casi a diario preparaba de alguna manera tareas para los bichitos. Nunca de una manera extrema, pero sí con una continuidad, más que nada por tener unas rutinas diarias.

Luego, comencé a ver niños confinados, sobrecargados de tareas. Padres preocupados incluso por no poder conectarse a internet, o no tener papel o tinta en casa.

Lo que debemos pensar, que lo que estamos viviendo actualmente, es una situación nueva y extrema para todos.

Nuestros niños, nos están dando una lección inmensa, están viviendo una situación que se estudiará en los libros de historia. 

 

BRECHA DIGITAL:

Como sabéis soy maestra y Psicopedagoga, aunque ahora mismo no estoy ejerciendo, pero ante todo, soy madre de dos niños con edades dispares y necesidades totalmente distintas.

Lo que me queda claro, con esta situación totalmente extrema y excepcional, es que hay que invertir más en educación. No limitar gastos, ni partidas presupuestarias, en la educación pública ni en la sanidad prevaleciendo la privatización de todo.

 

Niños confinados

 

La brecha digital existe, y es inmensa. El profesorado no tiene las herramientas adecuadas para continuar de una manera normalizada y de manera online, las clases regulares.

A su vez, están casa y los que son padres, deben dar clase, preparar  temario, mientras también temen enfermarse, mientras deben cuidar de sus hijos.

Me da tanta pena, las críticas al profesorado todos estos días en rrss. Cierto que, el sistema está obsoleto, que no está preparado para esta situación, cierto que falta mucha formación en Tics desde el cuerpo de maestros y profesorado. 

Pero, ¿es todo culpa de los maestros solamente, o de la falta de recursos que se tiene realmente?

Espero y deseo, que después de esto, los que gestionan no inviertan tanto en cambiarnos las leyes educativas, e inviertan más en nuevos proyectos, en más formación al profesorado, y en dotar de medios a los centros escolares. 

Todas las familias, no tienen los medios suficientes para el seguimiento de las clases online, y es un factor vital a tener en cuenta.

PREOCUPACIÓN FAMILIAR:

Creo que el drama es generalizado, el Covid_19, está por desgracia castigando de una manera letal a muchas familias.

Por otro lado, si no afecta la enfermedad directamente, afecta la ansiedad y el miedo a contagiarte, más la situación económica.

 

Niños confinados

 

Debemos tener en cuenta, que muchas familias han perdido su trabajo, sea o no de una manera temporal, la inseguridad que eso te proporciona es un condicionante que no ayuda ahora mismo para estar 100% en las tareas de los peques.

TAREAS EVALUABLES A LOS NIÑOS CONFINADOS

¿Qué opináis de este tema?

En muchos países, de la Unión Europea, han tomado ya una decisión sobre que, va a ocurrir con el curso escolar. En España, en cambio aún no sabemos nada, al menos de manera oficial.

Personalmente, estoy de acuerdo con que los niños tengan una rutina, y sobre todo que tengan la oportunidad de interactuar, en la medida de lo posible con sus compañeros, y sus maestros.

Pero para nada, estoy de acuerdo en continuar con nuevo temario, y mucho menos que las tareas sean evaluables.

 

Brecha digital

 

Veo las diferentes realidades, las familias están ahora mismo bajo una presión indescriptible, los niños confinados en casa, alejados de sus amigos, de sus familiares. Asustados sin entender la situación, sin poder salir a jugar, celebrando cumpleaños sin compañía de sus amigos o familiares.

Algunos no ven ni la luz del sol, no debemos olvidar que hay muchas familias que viven en pisos o casas muy reducidas, sin ni siquiera un balcón o una terraza al exterior.

Con toda esa situación, de verdad, señora Ministra, ¿cree que es normal que se siga impartiendo clases online con nueva materia, y qué además sea evaluables?

Se debe tener en cuenta, la repercusión física y mental que está situación está dejando y dejará en nuestros menores.

EQUIDAD EDUCATIVA CON NIÑOS CONFINADOS:

¿Dónde queda ese derecho que nos otorga la Constitución española?

A día de hoy, hay muchas familias que no tienen medios para comer, y no se les puede presionar más, con acceder a las famosas Tics.

Sobre el papel, queda muy bonito, pero la realidad es otra.

Debemos tener en cuenta, que hay niños sin acceso a internet, sin ordenador o tablets en casa. Es verdad, que la mayoría disponemos de teléfonos móviles, pero no es una herramienta óptima,  para que un alumno siga sus clases virtuales a diario.

Yo estoy con un sentimiento muy extraño con este tema, creo que los niños ya tienen una sobrecarga emocional excesiva para tener en cuenta la presión que se ejerce sobre ellos, en estos duros momentos.

Un aprobado general, ¿sí o No?

No estoy en posesión de la verdad absoluta, y evidentemente no sé cuál es la solución a esta situación extrema, pero lo que sí tengo claro, es que el temario no debería avanzar.

Repasar, afianzar objetivos y contenidos impartidos, renovar la educación.

¿Por qué no usar nuevas metodologías?

Aprovechar lo que tenemos en casa, estimular la autonomía de los alumnos, fomentar su curiosidad e interés, su imaginación, tareas creativas… pero no nuevo temario.

No debemos quitarle la oportunidad a todos los niños confinados, hay alumnado “invisible”, que no puede conectarse.

¿A QUIÉN VAMOS A EVALUAR?

 

¿Al Gobierno? ¿A la Consejería?

¿Vamos evaluar a la falta de medios y a la poca experiencia y/o formación en el uso de las tecnologías?

¿Evaluamos al sistema educativo, al económico?

¿A las familias, a su disposición, a su formación, a su situación personal?

¿A los maestros y maestras?

¿Al alumnado?

¿Se les va a evaluar sin haber tenido la oportunidad de haber seguido las clases online?…. me parece tan injusto.

Sí yo tuviera que evaluar ahora mismo a un grupo de alumnos, les diría:

¡Felicidades por mantenerte a salvo, felicidades por la lección que nos estás dando, el ejemplo que das como niño a los mayores, por ayudar a tu familia, por aguantar tus ganas de salir a jugar, por reprimir tus ansias de ver a tus amigos!

Gracias, miles de gracias a los niños y niñas que pintáis arco iris, que cantáis el resistiré y salís a aplaudir a los sanitarios. Gracias por hacerlo tan bien en esta situación extrema.

¿Volverán los niños al colegio?

Aún es un misterio, ojalá y se resuelva pronto. 

Abrazos y cuidaros

Chamaida

 

 

 

 

 

 

alumnadobrecha digitalcovid19maestrosNiños confinadosprofesoradoTareas evaluablesTICs
5 Comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Chamaida Fajardo
Chamaida Fajardo

Post anterior
Tudulcesorpresa, cajas de desayunos a domicilio en Gran Canaria
Post siguiente
Receta de Crepes con chocolate y plátanos. Meriendas en familia

Comentar Cancelar

Guardar nombre, email y web para próximos comentarios

Información básica sobre protección de datos

  • Responsable Chamaida Fajardo .
  • Finalidad Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Chamaida Fajardo.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

5 Comentarios

Loca por mi tutú 14/04/2020 - 12:00

La verdad es que es una situación a la que nunca antes nos habíamos enfrentado por lo que todo lo que podamos pensar sobre el futuro son solo suposiciones e incertidumbre.

Contestar
Tinta en las olas 14/04/2020 - 16:04

Hola, pues yo creo que tienes razón, existen miles de familias donde no llega Internet o no pueden tenerlo, miles de familias que tienen que pensar en otras situaciones que se les vienen encima por perder el trabajo o porque no entran los suficientes ingresos. Esto nos cogió desprevenidos. Si tengo que felicitar a todos los niños y niñas que nos están dando una lección y se están comportando como verdaderos héroes, ellos se merecen un gran aplauso. Cuidaros y que todo termine pronto y volvamos a normalidad. Besos a tus niños.

Contestar
Arien 15/04/2020 - 20:30

Hola guapa
La verdad es que es una situación super dificil, no se muy bien cual sería la mejor manera de actuar
Esta claro que los niños y adolescentes tienen que seguir aprendiendo pero claro, lo que dices es cierto, no todas las familias tienen el mismo acceso a lo digital y no sería justo evaluarlos por igual
Un besazo

Contestar
Rebecaml 18/04/2020 - 03:29

En Lima también tenemos un poco más de un mes de confinamiento y el 6 de abril iniciaron las clases virtuales, es muy probable que siga así por varios meses más pues ya nos han dicho que cuando se levante la cuarentena, las actividades que aglomeren a mucho público están prohibidas eso incluye a las escuelas, aquí también está situación a sacado a la luz muchas deficiencias tanto en el sistema educativo como en el de salud, aún es poco incierto el rumbo que tomaremos, aquí también hay muchas familias que no pueden acceder al Internet, pero las clases también las dan a través de la TV y la radio.

Contestar
Alexandra Dacier 18/04/2020 - 14:08

Todo esto que estamos viviendo es una locura no solo para los mayores, también para los pequeños. Donde la calidad del año escolar lamentablemente no será muy buena en este año.

Contestar

Buscar

Sígueme por email y no te pierdas ningún post

Esto también puede gustarte

  • Guía sobre cuidados del bebé

  • Tronas para bebés, ¿Cómo elegir la más adecuada?

  • Qué regalar en un Baby Shower

Sobre mí

Sobre mí

Chamaida

Soy mamá de dos bichitos hermosos. Maestra, Psicopedagoga y Bloguera. Me encanta escribir sobre nuestro día a día y contar muchos cuentos. ¿Me acompañas?

Mi Instagram

V̷i̷e̷r̷n̷e̷s̷ y̷ e̷l̷ c̷u̷e̷r̷p̷o̷ l̷o̷ s̷a̷b̷e̷

Por fin, ha llegado el finde. No tenemos ningún plan especial porque las circunstancias no lo permiten, pero qué ganas te tenia. ¿Algún plan en mente? 
.
.
.
.
.
#weekend #porfinviernes😍 #bloggercanarias #instamoment #disfrutandoelmomento
𝐓𝐚𝐫𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐓𝐚𝐫𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐚
.
Pues eso, así transcurren nuestras tardes en casa. Dibujar, pintar, jugar, hacer alguna manualidad, ver un rato los dibujos. Hay que tirar de cualquier recurso porque estos días casi que van del cole a casa. ¿Cómo se entretienen vuestros peques?
.
.
.
.
.
.
#coloreando #jugarencasa #tardesencasa #claustrodeigprimaria
𝘾𝙚𝙥𝙞𝙡𝙡𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙚 𝘾𝙚𝙥𝙞𝙡𝙡𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙚 𝙘𝙚𝙥𝙞𝙡𝙡𝙖
.
¿Qué tal llevan vuestros peques el cepillado de dientes? Por aquí regular, siempre tenemos que insistir en que estén más rato, o que se cepillen mejor. Hemos hecho esta actividad súper fácil para jugar a eliminar caries. 
Si te gusta y quieres la plantilla envíame DM que te la paso
.
.
.
.
#claustrodeigrecursos #claustrodeiginfantil #recursosaula #habitossaludablesparaniños
𝐏𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐀𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨

Este libro es totalmente alucinante. Nos cuenta 22 historias sobre animales en peligro de extinción. Aporta multitud de datos de cada uno de ellos, además cada cuento va acompañado de una actividad que podemos realizar con materiales reciclados. Ya ves, cuánto nos vamos a divertir estos días de fresquete en casa. Y si fuera poco, aporta beneficios a una fundación en Madagascar #fundaciónyelcho🔝 
Debemos cuidar nuestro planeta, y todas las especies que viven en él. La Tierra es nuestra casa, y muchas veces no valoramos lo que tenemos. ¿Te gustan este tipo de libros con manualidades que además fomenta el cuidado del medio ambiente y el mundo animal? Es de @trespatasypico 
.
.
.
.
#cuentosinfantiles #peligroanimalesdesapareciendo #cuentosparaniños #educarenvalores #claustrodeigrecursos
Ven a mi Instagram

Lo último en el blog

  • Guía sobre cuidados del bebé

    24/01/2021

Premio Blogdelbebe mejor blog revelación 2019

ganadora mejor blog revelacion

¿Quieres colaborar conmigo?

Si quieres aparecer en Crianza entre letras, porque te gusta mi blog, y mi trabajo puedes hacerlo.

Cuéntame tu propuesta a través de mi  página de contacto.
Entre las posibilidades de colaboración podemos realizar un post patrocinado, un banner, o una review.
Estaré encantada de atenderte, soy toda oídos.

Lo más leído

  • 15 actividades para trabajar las emociones con niños

  • Montessori: Mi primera caja de emociones

  • Receta Brioche con pepitas de chocolate en la panificadora del Lidl

  • 5 Actividades para trabajar los números del 1 al 5 y reforzar la motricidad fina

Todos los post

ME puedes encontrar en

Publicidad

En algunas entradas de este blog puedes encontrar enlaces de Amazon puesto que, participamos en su programa de afiliados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest

@2019 Crianza entre letras todos los derechos reservados. Algunas entradas de este blog contienen links afiliados de Amazon.


Arriba
Esta web utiliza cookies, . Si continúas navegando, estás aceptándola.