En este año tan especial, y faltando 30 días para Nochebuena, hemos decidido tener unas fiestas navideñas con mucha ilusión. Es la primera vez, que en casa haremos una tradición aragonesa que para eso el padre de las criaturas es de Teruel. De este modo, nos acompaña la lectura de La tronca de Navidad, pero también nuestra propia tronca.
La tronca de Navidad
Hace nada nos llegó a casa un libro escrito e ilustrado por Patricia Cotaina y Vera Galindo.
Teníamos muchas ganas de tener este cuento infantil en casa, como os he contado el padre de las criaturas es aragonés, y aunque nunca les había inculcado esta tradición, si la hacía con sus abuelos.
Como me conocéis soy fan de la Navidad a tope, y ya llevamos casi dos semanas con el árbol puesto, pues con el año tan atípico que hemos tenido, me apetece que mis bichitos vivan esta época navideña con la mayor ilusión posible.
Así que, he rescatado la tradición navideña que mi marido hacía de niño con sus abuelos, y no sabéis como están mis hijos, locos de contento cada día con su propia tronca. Tan fácil, como recoger un tronco caído, decorarlo y mimarlo a diario.
Creo que no debemos dejar en el olvido las tradiciones de nuestras familias y pueblos, y mucho menos una tan bonita y que nos da tanta ilusión como ésta.
DECORAMOS LA TRONCA DE NAVIDAD
Tras recoger un tronco en el campo, pasamos a decorarlo. Pintar una dulce y amable cara, y cubrirla con una cálida manta fue el siguiente paso.
¿Qué era lo siguiente?
Pues aprendernos la canción, el propio libro viene con la canción originaria de la tradición. Aunque en casa, también cantamos la canción en catalán o en el “chapurreao” del pueblo del padre de las criaturas.
De este modo, los bichitos cantan mientras golpean con un palo a la tronca, y luego a esperar si “caga” chucherías o algún regalo.
De momento, la tronca está siendo muy generosa, y ya nos ha regalado chocolate, chuches, adornos y calcetines navideños.
¿Donde puedes comprar el libro La tronca de Navidad?
Puedes ver su propia web o su perfil de Instagram.
Espero que te guste y que disfrutes de unas fechas tan emocionantes como la Navidad. Y si, nosotros intentaremos disfrutar al máximo de cada costumbre, y tradición porque la vida ya es bastante difícil y dura en estos momentos.
Un beso
2 Comentarios
Me encanta el libro, lo tenemos desde las navidades pasadas y en casa lo hemos leído todo el año. Lo recomiendo en todas las casas a los niños y no tan niños les encanta. Las ilustraciones son bonitas. Un éxito!!!
Que bien me alegro que os guste. Es muy bonito. Un saludo